lunes, 26 de diciembre de 2011

Varian Capitulo 22

Para mis estudiantes de Microeconomía UCAB.

Varian Capitulo 19

Para mis estudiantes de Microeconomía UCAB.

Varian Capitulo 18

Para mis estudiantes de Microeconomía UCAB.

Varian Capitulo 17

Para mis estudiantes de Microeconomía UCAB.

Muestra Economía de cada día

Para todos mis estudiantes.
https://docs.google.com/open?id=0B6rj_OBTZ9xnYTM3NjE1OWYtNTg0MS00MzkxLWJiNDQtZmYyMmNiZTYxMmI0

lunes, 21 de noviembre de 2011

¿De dónde saque las ideas de la entrevista de Globovisión?

Para mis estudiantes de Microeconomía:
Durante una entrevista en Globovisión, hablé de los precios como transmisores de información en el mercado, ¿de dónde saque estas ideas?
El Cálculo Económico en la Comunidad Socialista de Von Mises
Prices and Production and Other Works by F.A. Hayek

Ejercicios Capítulo 6.

Ejercicios como los saldrán en el examen. Para mis estudiantes de Macroeconomía de la Escuela de Administración y Contaduría de la UCAB
https://docs.google.com/open?id=0B6rj_OBTZ9xnM2I5ZWY3OTAtYjRiMC00OTk5LWEwYzEtMWY1NTVlNjljMWE0

Ejercicios Capítulo 4.

Ejercicios como los saldrán en el examen. Para mis estudiantes de Macroeconomía de la Escuela de Administración y Contaduría de la UCAB

Ejercicios Capítulo 3.

Ejercicios como los saldrán en el examen. Para mis estudiantes de Macroeconomía de la Escuela de Administración y Contaduría de la UCAB
https://docs.google.com/open?id=0B6rj_OBTZ9xnZmUzZjk4YTAtNjNjYS00ZTFhLWIzZDAtMDlmMGZlYzg0ZDhm

Ejercicios Capítulo 2.

Ejercicios como los saldrán en el examen. Para mis estudiantes de Macroeconomía de la Escuela de Administración y Contaduría de la UCAB.

Ejercicios Capítulo 1.

Ejercicios como los saldrán en el examen. Para mis estudiantes de Macroeconomía de la Escuela de Administración y Contaduría de la UCAB
https://docs.google.com/open?id=0B6rj_OBTZ9xnODAwYTFlZmYtYTZlZi00MWUzLWJkZTYtMTU0MTc5MmM1NDRi

martes, 15 de noviembre de 2011

INSIDE JOB

Varios colegas me han recomendado ver el documental “INSIDE JOB”. Bien, ya lo vi y ustedes pueden verlo en esta dirección. No necesitan bajarlo. Press play and that’s it. El documental es muy bueno, quizás demasiado orientado a desnudar la peculiar ética de muchos de los protagonistas del negocio financiero. En lo personal me pregunto si una ética distinta hubiera impedido el colapso.


Por cierto, la penosa entrevista a Frederic S. Mishkin (que aparece en el documental) pueden verla directamente en

Mishkin cobró por ese mal estudio 124 mil dólares. Me pregunto ¿cuánto gana mensualmente un profesor titular de economía en una universidad venezolana? Mishkin cobró 90 veces ese sueldo. Bueno, por lo pronto ya envié a la basura un libro titulado “A Rational Expectations Approach to macroeconometrics” de Frederic S. Mishkin

martes, 8 de noviembre de 2011

LEY DE COSTOS Y PRECIOS JUSTOS.

https://docs.google.com/open?id=0B6rj_OBTZ9xnNzc2ZTcxMWYtNjU3ZS00MzQ3LWFjZjUtZDJjOGI3MjkyMDFh

Láminas de Macroeconomía UCAB clase 7

Para mis estudiantes de Macroeconomía de la Escuela de Administración y Contaduría en la UCAB

Láminas de Macroeconomía UCAB clase 6

Para mis estudiantes de Macroeconomía de la Escuela de Administración y Contaduría en la UCAB @UcabEAC

Láminas de Macroeconomía UCAB clase 5

Para mis estudiantes de Macroeconomía de la Escuela de Administración y Contaduría en la UCAB

https://docs.google.com/open?id=0B6rj_OBTZ9xnYjZjMjAyODEtNzRmNy00ZjU4LWE5M2QtZjk1MWYxYzY4MmY0

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Láminas del Cap. 14 Varian para Microeconomía UCAB

Para mis estudiantes de Microeconomía del Postgrado en la UCAB
https://docs.google.com/open?id=0B6rj_OBTZ9xnZWQxZTg4NDktMDExNC00OTE2LWE4ZDQtZTU4NmMyMWQ5ODQz

Láminas del Cap. 8 Varian para Microeconomía UCAB

Para mis estudiantes de Microeconomía del Postgrado en la UCAB

Láminas del Cap. 6 Varian para Microeconomía UCAB

Para mis estudiantes de Microeconomía del Postgrado en la UCAB
https://docs.google.com/open?id=0B6rj_OBTZ9xnZjM3MWMxNWQtNTAyMC00MzZlLWIyMGQtMjhiNjllMzQxNjg5

Láminas del Cap. 5 Varian para Microeconomía UCAB

Para mis estudiantes de Microeconomía del Postgrado en la UCAB
https://docs.google.com/open?id=0B6rj_OBTZ9xnMWVjMTU0N2YtYjIzZS00YWEzLWE1ZjMtODY1ZTU0ZjkyNTFj

Láminas del Cap. 4 Varian para Microeconomía UCAB

Para mis estudiantes de Microeconomía del Postgrado en la UCAB
https://docs.google.com/present/edit?id=0Aarj_OBTZ9xnZGNycHZranBfMTIxMTJoczR2c2dnbg

Láminas del Cap. 3 Varian para Microeconomía UCAB

Para mis estudiantes de Microeconomía del Postgrado en la UCAB
https://docs.google.com/present/edit?id=0Aarj_OBTZ9xnZGNycHZranBfMTE0NDBjcm5ramIycA

Láminas del Cap. 2 Varian para Microeconomía UCAB

Para mis estudiantes de Microeconomía del Postgrado en la UCAB

Láminas de Macroeconomía UCAB

Para mis estudiantes de Macroeconomía de la Escuela de Administración y Contaduría en la UCAB

lunes, 4 de julio de 2011

Hablan los protagonis​tas: Beatrice Rangel

Deseo compartir con ustedes la grabación del conversatorio con Beatrice Rangel. Haga clic en el enlace que se encuentra a continuación para reproducirla:


  Hablan los protagonistas: Beatrice Rangel-20110704 1345-1
 4 de julio de 2011, 10:40 am La Paz Hora
 51 mins.


  https://odlv.webex.com/odlv/ldr.php?AT=pb&SP=MC&rID=91517372&rKey=ba9d688003ab04c7


conversatorio con Beatrice Rangel. Comparto con ustedes la sesión grabada


Si necesita ayuda, comuníquese conmigo enviándome un mensaje a  osmel.brito@plib-ve.org.

miércoles, 22 de junio de 2011

No agredirás. Las condiciones básicas del diálogo//Horacio Bruera

Ayer tuve la dolorosa experiencia de eliminar a un amigo de FB, porque no logré hacerle entender que argumentar, debatir, dialogar y cuestionar no son sinónimos de agredir, descalificar y desacreditar. Ya se lo había dicho en otra ocasión e, incluso, lo vi hacerlo en el muro de otros amigos. Es una pena, porque cuando no agrede ni descalifica sus aportes son enriquecedores.
Hay dos tipos de requisitos o condiciones de cualquier diálogo: las ideales y las básicas. Probablemente, nunca se alcancen en FB, ni en ningún ámbito, las condiciones ideales de todo diálogo en los términos en los que lo plantea, por ejemplo, Jürgen Habermas. Pero, al menos en mi muro, los requisitos básicos deben ser respetados.
Esos requisitos básicos son (enumeración no taxativa):
1) No agredir, descalificar, insultar o desacreditar al otro
2) Evitar los argumentos ad hominem
3) Reconocer los errores
4) Pedir disculpas al otro si por X motivo se te saltó la cadena y agrediste
5) Responder, con la mayor claridad posible, las preguntas de todos los que participan respetuosamente y preguntan con sinceridad
6) Evitar la soberbia de creer que te las sabés todas
7) No presuponer mala intención en el otro
8) Respetar los códigos morales que implica tener a disposición distintas herramientas (si alguien, en medio de un debate, te hace un comentario por mensaje privado o chat, no salir a decir en público que el otro se oculta y te manda mensajes, porque lo privado es privado y para eso está la herramienta).
En mi muro son todos bienvenidos y está abierto para que cualquiera comente (sea o no amigo mío), pero no para los que utilicen la agresión y la descalificación como herramientas de “argumentación”. Ellos no son bienvenidos, aunque, obviamente, tienen total libertad para expresarse en sus muros o en el de quienes acepten el diálogo bajo esas condiciones.
Siempre hay que tener presente que, así como una praxis fundada en el odio, la violencia y el matar al otro está condenada, de antemano, al fracaso, un diálogo basado en la agresión, la descalificación y la desacreditación también está fatalmente condenado a fracasar. El diálogo es una praxis y, como toda praxis, tiene su verdad, sus reglas, sus condiciones básicas. Y quien no sabe o no está dispuesto a respetarlas, violenta esa praxis y socava las bases de la amistad.
Y así lo deja bien claro nuestro sabio Martín Fierro:
Pues que de todos los bienes,
en mi inorancia lo infiero,
que le dió al hombre altanero
su Divina Majestá,
la palabra es el primero,
el segundo es la amistá.

jueves, 16 de junio de 2011

miércoles, 15 de junio de 2011

"The Market for Lemons: Quality Uncertainty and the Market Mechanism//George Arthur Akerlof

Este es el famosísimo ensayo de George Arthur Akerlof sobre la no homogeneidad de productos en el mercado y su influencia en la asimetría de la información.
George Arthur Akerlof (nacido el 17 de junio de 1940) es un economista estadounidense, profesor de economía en la Universidad de Berkeley. Ganó el Premio Nobel de Economía en 2001 (compartido con Michael Spence y Joseph E. Stiglitz). Su padre era sueco y su madre estadounidense de origen judío.
El artículo más conocido e influyente de Akerlof es "The Market for Lemons: Quality Uncertainty and the Market Mechanism", publicado en Quarterly Journal of Economics ("El Mercado de Cacharros: Incertidumbre en las calidades y el Mecanismo de Mercado"), en 1970. En él, propone un modelo de información asimétrica, que definiría el mercado de automóviles de segunda mano. En él, se da una asimetría entre el vendedor del coche (que conoce la calidad de su vehículo) y el comprador, que sólo puede observar el precio al que se vende, pero que desconoce el estado en que se encuentra. Esto dificulta enormemente la posibilidad de intercambios, pudiendo darse el caso extremo de que no llegue a existir un mercado. El problema reside en que los propietarios de coches de mala calidad (conocidos como "lemons", "cacharros", en EEUU), intentarán hacer pasar sus vehículos por otros que se encuentran en buen estado. Al no poder diferenciar las calidades, los compradores hacen oferta por un valor equivalente a la calidad esperada (que será la suma de las diferentes calidades por la probabilidad de que le toquen, menor cuanto menos coches de buena calidad existan en el mercado). A estas ofertas, menores que el valor que los vehículos de buena calidad, los vendedores de coches buenos se retiran del mercado. El consumidor recalcula probabilidades (ahora hay menos probabilidades de encontrar un coche bueno) y las ofertas son menores. Ante esta nueva caída de la demanda, los mejores coches (ahora menos buenos) salen del mercado. Este proceso se repite hasta que sólo los peores coches, los lemons, están en el mercado.
Akerlof se graduó en la Lawrenceville School, recibió su licenciatura por la Universidad de Yale en 1962, y su doctorado del MIT en 1966. Ha sido profesor en la London School of Economics. Su esposa, Janet Yellen, es presidente del Banco de la Reserva Federal de San Francisco y profesora en la Universidad de Berkeley.
.


https://docs.google.com/document/d/1v-2HKcy8kmVzZVgD8IJ0CG5oFfCQuxuzPGIq0nmMfzQ/edit?hl=es&authkey=CI6wk4cF

"Government Failure". Gordon Tullock y Arthur Seldon

El Cato Institute sacó la edición digital del libro de Gordon Tullock y Arthur Seldon "Government Failure".
Este libro, que conocí de la mano de mi buen profesor y amigo Hugo Faría, es indispensable para analizar las políticas públicas intervencionistas y los incentivos generados alrededor del gobierno.
Espero sea de su agrado y de utilidad.
Para mis estudiantes de microeconomía en el postgrado de la UCAB, por favor seleccionen un capitulo, cada estudiante y prepárenlo para presentar el día de la ultima clase, como evaluación final.
https://docs.google.com/document/d/1KCnF7TtVVRljd412sUC57y9Rq0uFM6QOGz7-ZDdL2kk/edit?hl=es&authkey=CJ3rhRA

domingo, 24 de abril de 2011

CAPÍTULO 17 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA Y SUS APLICACIONES: WALTER NICHOLSON

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

CAPÍTULO 16 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA Y SUS APLICACIONES: WALTER NICHOLSON

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

CAPÍTULO 15 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA Y SUS APLICACIONES: WALTER NICHOLSON

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

CAPÍTULO 14 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA Y SUS APLICACIONES: WALTER NICHOLSON

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

CAPÍTULO 13 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA Y SUS APLICACIONES: WALTER NICHOLSON

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

CAPÍTULO 12 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA Y SUS APLICACIONES: WALTER NICHOLSON

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

https://docs.google.com/present/edit?id=0Aarj_OBTZ9xnZGNycHZranBfODU0MGZkYmtkcDNo&hl=es&authkey=CKXViYQB

CAPÍTULO 11 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA Y SUS APLICACIONES: WALTER NICHOLSON

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

CAPÍTULO 10 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA Y SUS APLICACIONES: WALTER NICHOLSON

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

CAPÍTULO 9 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA Y SUS APLICACIONES: WALTER NICHOLSON

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

CAPÍTULO 8 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA Y SUS APLICACIONES: WALTER NICHOLSON

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

CAPÍTULO 7 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA Y SUS APLICACIONES: WALTER NICHOLSON

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

CAPÍTULO 6 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA Y SUS APLICACIONES: WALTER NICHOLSON

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

CAPÍTULO 5 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA Y SUS APLICACIONES: WALTER NICHOLSON

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

CAPÍTULO 4 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA Y SUS APLICACIONES: WALTER NICHOLSON

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

https://docs.google.com/present/edit?id=0Aarj_OBTZ9xnZGNycHZranBfODg3NWRmaDZiN2Zx&hl=es&authkey=CNSe0xI

CAPÍTULO 3 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA Y SUS APLICACIONES: WALTER NICHOLSON

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

CAPÍTULO 2 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA Y SUS APLICACIONES: WALTER NICHOLSON

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

CAPÍTULO 1 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA Y SUS APLICACIONES: WALTER NICHOLSON

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

martes, 19 de abril de 2011

CAPÍTULO 18 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA, ANÁLISIS Y COMPORTAMIENTO ECONÓMICO: ROBERT H. FRANK

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

CAPÍTULO 1 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA, ANÁLISIS Y COMPORTAMIENTO ECONÓMICO: ROBERT H. FRANK

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

https://docs.google.com/present/edit?id=0Aarj_OBTZ9xnZGNycHZranBfNzM0MHhmNDlqdng2&hl=es&authkey=COnDrbQE

CAPÍTULO 2 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA, ANÁLISIS Y COMPORTAMIENTO ECONÓMICO: ROBERT H. FRANK

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

CAPÍTULO 3 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA, ANÁLISIS Y COMPORTAMIENTO ECONÓMICO: ROBERT H. FRANK

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

CAPÍTULO 4 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA, ANÁLISIS Y COMPORTAMIENTO ECONÓMICO: ROBERT H. FRANK

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

CAPÍTULO 5 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA, ANÁLISIS Y COMPORTAMIENTO ECONÓMICO: ROBERT H. FRANK

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

https://docs.google.com/present/edit?id=0Aarj_OBTZ9xnZGNycHZranBfNzQ0MGNnYzZjOWZw&hl=es&authkey=CIqdrMgB

CAPÍTULO 6 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA, ANÁLISIS Y COMPORTAMIENTO ECONÓMICO: ROBERT H. FRANK

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

CAPÍTULO 7 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA, ANÁLISIS Y COMPORTAMIENTO ECONÓMICO: ROBERT H. FRANK

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

CAPÍTULO 8 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA, ANÁLISIS Y COMPORTAMIENTO ECONÓMICO: ROBERT H. FRANK

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

CAPÍTULO 9 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA, ANÁLISIS Y COMPORTAMIENTO ECONÓMICO: ROBERT H. FRANK

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

CAPÍTULO 10 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA, ANÁLISIS Y COMPORTAMIENTO ECONÓMICO: ROBERT H. FRANK

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

CAPÍTULO 11 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA, ANÁLISIS Y COMPORTAMIENTO ECONÓMICO: ROBERT H. FRANK

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

https://docs.google.com/present/edit?id=0Aarj_OBTZ9xnZGNycHZranBfNzU5NmZmOWZibWZw&hl=es&authkey=CKjy4PIB

CAPÍTULO 12 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA, ANÁLISIS Y COMPORTAMIENTO ECONÓMICO: ROBERT H. FRANK

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

CAPÍTULO 13 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA, ANÁLISIS Y COMPORTAMIENTO ECONÓMICO: ROBERT H. FRANK

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello

CAPÍTULO 14 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA, ANÁLISIS Y COMPORTAMIENTO ECONÓMICO: ROBERT H. FRANK

Para mis estudiantes de Microeconomía en el Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello



jueves, 3 de marzo de 2011

La estabilidad de precios: ¿Por qué es importante para ti?

Video dirigido a escolares, sus profesores y público en general, que explica la importancia de la estabilidad de precios desde la perspectiva del consumidor final. Se trata de una adaptación realizada por el Banco Central de Chile de un video desarrollado por el Banco Central Europeo. Esta adaptación fue autorizada por el dueño del Copyright.
Este trabajo se realizó el año 2007, en el marco del programa "Economía para la mayoría" del Instituto Emisor, como material de apoyo para los participantes del concurso escolar "La economía más cerca".


miércoles, 2 de marzo de 2011

10 Grandes Ideas (8): La Economia Liberal de Mercado (Adam Smith) // Xavier Sala-i-Martin

Xavier Sala-i-Martin y José Acosta

10 Grandes Ideas (8): La Economia Liberal de Mercado (Adam Smith) // Xavier Sala-i-Martin

Ya sé que me acusaréis de ser corporativista, pero la octava gran idea de la historia está relacionada con mi ámbito de investigación profesional: el capitalismo liberal o economía de mercado (aquello que algunos llaman el capitalismo salvaje, no nos olvidemos nunca lo de Salvaje). Gracias al sistema económico capitalista el hombre ha dejado de ser pobre y ha alcanzado un nivel de bienestar que en el siglo XVII parecía inimaginable. Dejadme copiar tres párrafos de mi libro favorito de economía (Economía Liberal para No Economistas y no Liberales) que describe una parte de ese progreso:

“Fijémonos, por ejemplo en esas personas a las que llamamos clase media de un país europeo típico. No es necesario que se trate de uno de los países más ricos del mundo, sino de uno normal, de un país como el nuestro. La familia media o típica de hoy en día puede hacer cosas que, en el siglo XVIII, sólo hacían los reyes franceses (antes de que les cortaran la cabeza, claro está). En aquellos tiempos, sólo los príncipes, la realeza y la nobleza podían comer tres veces al día, viajar en carruajes, escuchar sinfonías, visitar el extranjero, lavarse con jabón y perfumarse, cocinar con especias, tener más de un vestido y una muda, disfrutar de las pinturas de los clásicos, leer libros o tener una dieta saludable y variada. La familia media de esos tiempos vivía en régimen de subsistencia, trabajando de sol a sol, haciendo a menudo una única comida al día, sin poder disfrutar del ocio ni de las vacaciones, sin acceso a la cultura o a la ciencia y con el miedo a morir, junto con la mitad de la población, si el clima no era favorable.

Hoy en día las cosas son completamente distintas. La familia media que, por cierto, es una familia trabajadora, come tres veces al día, viaja en coche o en moto, dispone de un equipo de música, visita el extranjero durante sus vacaciones, tiene más de una veintena de especias en la despensa y el armario lleno de ropa, perfumes, jabones, champús y cosméticos, puede visitar los museos donde se exponen las pinturas más importantes de la historia, tiene un centenar de libros en su casa y frecuenta los restaurantes italianos, japoneses, chinos, mexicanos, franceses y todo lo que se le pase por la cabeza. En otras palabras, la familia media puede hacer aquello que antes sólo hacían los reyes, los príncipes y los duques. Es más, se podría decir incluso que la familia media actual disfruta de unos niveles de bienestar superiores a los de los príncipes del siglo XVIII, ya que puede hacer y tener cosas que los reyes Luises ni tan siquiera hubiesen podido soñar: agua corriente en casa, lavabos que se llevan los restos con sólo tirar de la cadena, luz al apretar el interruptor, frigoríficos para guardar los alimentos, teléfonos para comunicarse al instante con cualquier punto del planeta, aspirinas para eliminar el dolor de cabeza, viajes en avión que permiten ir de un continente a otro en pocas horas, acceso a la ciencia, la cultura y las tecnologías de todas las sociedades del mundo, dientes sin caries, aparatos ópticos para ver mejor, la posibilidad de tener hijos sin que sea muy probable que se mueran al poco tiempo de nacer, televisores, ordenadores y juegos de vídeo, maquinillas de afeitar que no irritan la piel o incluso pastillas Viagra que perpetúan la alegría cuando la naturaleza ha dicho basta.

Un sistema económico que en cuestión de doscientos años ha conseguido que la familia media viva en unas condiciones que los reyes de antaño habrían calificado de lujosas y que ahora son de lo más normal es, sin lugar a dudas, un sistema prodigioso. Pues eso es, precisamente, lo que ha conseguido el sistema económico de libre mercado.”

Sí. Ya sé que los socialistas me dirán que las “clases trabajadoras” tienen bienestar gracias a los sindicatos. Eso es falso. En Malawi hay sindicatos y el progreso de los trabajadores ha sido nulo. El progreso lo consigue la economía capitalista y eso beneficia a trabajadores y no trabajadores.

Y sí. Ya sé que los críticos del sistema de economía liberal me dirán que todo este bienestar se ha conseguido gracias al progreso tecnológico y científico. Esos tienen razón… pero sólo en parte. La pregunta es: ¿y por qué el progreso científico y tecnológico se ha acelerado desde la introducción del sistema capitalista allá por 1760? La explicación es doble: primero, porque el sistema daba mayores incentivos al progreso tecnológico (el incentivo de ganarse una superior cuota de mercado) y segundo, porque el sistema genera tanta riqueza que permite dedicar muchos más recursos a la investigación y el desarrollo y a la innovación. Digo que los críticos tienen razón sólo en parte de porque ha habido sistemas que han generado progreso tecnológico pero no han sabido aumentar el nivel de vida de sus ciudadanos. Ejemplo: el sistema socialista de la Unión Soviética. Grandes científicos, matemáticos, físicos, médicos e ingenieros de todo tipo inventaron teoremas, cohetes espaciales, esteroides para los atletas y un sinfín de adelantos técnicos, pero el ciudadano medio de la Unión Soviética era pobre como una rata.

¿Cuál es el secreto del sistema capitalista? Pues yo lo resumiría en cuatro de las grandes ideas que ya aparecen en Adam Smith. La primera es la división del trabajo y el intercambio. La división del trabajo permite la especialización y la especialización genera milagrosos aumentos de productividad. Pensad en lo poco productivos que seríamos si cada uno de nosotros tuviéramos que fabricar nuestra propia comida, construir nuestra propia casa y nuestros propios electrodomésticos, garantizar nuestra propia salud a través de estudios en medicina y la defensa de nuestros propios derechos a través de estudios de derecho; pensad si tuviéramos que fabricar nuestros aviones, extraer nuestro propio petróleo o realizar nuestros propios programas de televisión. Lógicamente, sería imposible. O lo haríamos tan mal que seríamos sumamente pobres como éramos en la antigüedad. Para que la gente pueda especializarse, sin embargo, es importante que se puedan intercambiar los bienes producidos: tú sólo produces ropa y yo sólo produzco alimentos. Yo te compro ropa y tú me compras comida. Eso nos hace a los dos más productivos y, al final, tanto tú como yo tenemos más ropa y más alimentos de los que hubiéramos tenido si no nos hubiéramos especializado.

La segunda gran idea de Smith está relacionada con ese intercambio: “el intercambio voluntario de bienes beneficia a las dos partes”. Esta simple idea parece que no es bien entendida por la mayoría de analistas de tendencia socialista, que creen en el principio marxista de que el mercado es un juego de suma cero: para que yo gane, tú tienes que perder porque la economía es como si nos repartiéramos un pastel: cuanto más grande sea mi trozo más pequeño es el tuyo. Si el empresario gana en su relación con el trabajador es que el trabajador pierde. Si un país rico comercia con uno pobre y gana algo, es que el pobre pierde algo. Los ricos son ricos porque explotan a los pobres. ¡Falso! El mundo no es de suma cero. El mundo no es un pastel que tiene un tamaño dado. Si fuera así no habría crecimiento económico. En el mundo cada día hay más productos que se tienen que intercambiar (comerciar). Cuando el comercio es voluntario, las dos partes salen ganando y la razón es bien simple: ninguna persona inteligente va a aceptar intercambiar algo a sabiendas de que le perjudica. Por lo tanto, si lo hace, es que le conviene.

La tercera idea de Adam Smith es la de la “la mano invisible”, una idea poco intuitiva en principio, pero que si la analizas bien, es una idea prodigiosa: en una economía de mercado, el hecho de que los individuos intentan egoístamente satisfacer sus propios intereses y sus propias necesidades acaba, paradójicamente, beneficiando al resto de la sociedad. Es como si hubiera una “mano invisible” que coordina los intereses individuales y los transforma en resultados socialmente positivos. Eso parece muy poco intuitivo, pero el propio Adam Smith lo explica con una frase genial: “It is not from the benevolence of the butcher, the brewer or the baker, that we expect our dinner, but from their regard to their own self interest. We address ourselves, not to their humanity but to their self-love, and never talk to them of our own necessities but of their advantages” (No es de la benevolencia del carnicero, el fabricante de cerveza o el panadero que nosotros debemos esperar tener la cena, sino de su propio interés). Es decir, Smith se pregunta: “ ¿por qué creen ustedes que la panadera se levanta a las 4 de la mañana y trabaja como una loca mientras todos dormimos y tiene el pan listo cuando nos levantemos? ¿Por solidaridad con los vecinos? ¿Por benevolencia? ¿Por qué se lo dicta el plan del gobierno? ¡No! ¡Porque quiere ganar dinero! ¡No hay nada más egoísta que sacarle el dinero a los vecinos a cambio de pan! Pero los vecinos lo aceptan a gusto porque así tienen pan recién salido del horno cada día cuando se levantan y ella está contenta porque la panadería le permite ganarse la vida. Es más, el egoísmo de la señora hace que (a) produzca todo el pan que se necesita y sólo el que se necesita (si produce menos del que puede vender, no gana tanto dinero y si produce demasiado, lo tiene que tirar a la basura) y (b) solamente se produzcan las cosas que interesan a los vecinos y que las “malas ideas” se acaben eliminando (si la señora tuviera la “brillante” idea de levantarse a las cuatro de la mañana para producir turrón -o algo que los vecinos no quieran comprar cada día cuando se levantan-, la señora no lo vendería, se arruinaría y sería expulsada del mercado). El mercado, pues, se encarga de producir lo que la gente quiere, en las cantidades que la gente quiere y sólo lo que la gente quiere. ¿Y qué hace la señora con el dinero que gana? Pues compra pollos al señor que se levanta cada día para criarlos. Y éste, a su vez, se gasta el dinero en la ropa que diseña, produce y vende la señora encargada de la moda. Y así, todos acaban produciendo algo que los demás desean y lo se lo venden a los vecinos. Todos y cada uno de ellos lo hace porque quiere ganarse la vida y no por su extrema generosidad. Un egoísmo que acaba asegurándose que en el pueblo existen todos los productos que los ciudadanos quieren utilizar. Vemos que el egoísmo de cada uno de ellos hace que al final todo el mundo sea feliz. Y todo ocurre sin necesidad de que nadie dé instrucciones a nadie. Ocurre, dice Adam Smith, como si una mano invisible guiara y coordinara las decisiones de todos para bien de toda la sociedad.

El cuarto principio señalado por Adam Smith es la competencia. Quien mantiene la disciplina de los productores y les obliga a vender lo que los consumidores quieren al precio más bajo es la posibilidad que tienen los consumidores de castigar a quien no lo hace bien a base de no comprar e ir a la empresa que lo haga mejor. Por lo tanto, para que el invento funcione es necesario que haya competencia.

Cuatro simples ideas que son la columna vertebral de la economía de mercado. Cuatro simples ideas que aparecen en el segundo de los tres mejores libros de toda la historia: “La Riqueza de las Naciones” de Adam Smith.